sábado, 9 de abril de 2016
LA ASTROLOGIA.
La astrologia es una pseudociencia que comprende varios sistemas de adivinacion basados en la premisa de que existe una relacion entre los fenomenos astronomicos y nuestra realidad. Muchas culturas creyeron en la importancia de la astrologia, y los indios, chinos y mayas han desarrollado diferentes sistemas para decidir los acontecimientos terrestre basandose en las observaciones celestiales. En la primera epoca se consideraba ala religion y la astrologia la misma cosa hasta que los griegos atraves de Ptolomeo (siglo II) otorgo la autonomia a la Astrologia, Claudio Ptolomeo en sus Tetrabiblos sento las bases de la astronomia, y estable un sistema en que la tierra es el centro del universo y durara mas de 1300 años. Para Ptolomeo las plantas influyen en los cuatro elementos secar, enfriar, humedecer, calentar la temperatura, pero tambien es el temperamento de las personas. Deacuerdo a esta ideologia los planetas que influyen en la criminalidad seria Mercurio que hace a los banqueros ambiciosos y ladrones. Saturno que produce asesinos, piratas y villanos. Jupiter armas, duelistas, gente energica y agresiva.
La astrologia es una pseudociencia que comprende varios sistemas de adivinacion basados en la premisa de que existe una relacion entre los fenomenos astronomicos y nuestra realidad. Muchas culturas creyeron en la importancia de la astrologia, y los indios, chinos y mayas han desarrollado diferentes sistemas para decidir los acontecimientos terrestre basandose en las observaciones celestiales. En la primera epoca se consideraba ala religion y la astrologia la misma cosa hasta que los griegos atraves de Ptolomeo (siglo II) otorgo la autonomia a la Astrologia, Claudio Ptolomeo en sus Tetrabiblos sento las bases de la astronomia, y estable un sistema en que la tierra es el centro del universo y durara mas de 1300 años. Para Ptolomeo las plantas influyen en los cuatro elementos secar, enfriar, humedecer, calentar la temperatura, pero tambien es el temperamento de las personas. Deacuerdo a esta ideologia los planetas que influyen en la criminalidad seria Mercurio que hace a los banqueros ambiciosos y ladrones. Saturno que produce asesinos, piratas y villanos. Jupiter armas, duelistas, gente energica y agresiva.
GIOVANNI BATTISTA DELLA PORTA.
Fue un filosofo, alquimista, comediografo e investigador italiano famoso a fines del siglo XVI y principios del XVII. Nacio cercas de Napoles (en Vico Equense).
Fue el primero en intentar sistematizar la FISIOGNOMIA, llega a desarrollar una tecnica de la observacion de la fisonomia de sus modelos.
En 1586, estudio la fisionomia y encontro anomalias en orejas, nariz, dientes y simetrias en la estatura. Estudio la relacion entre criminalidad y locura entre el iracundo, epileptico y el ladron destaca la importancia la psicologia de la risa y el llanto.
Fue el primero en intentar sistematizar la FISIOGNOMIA, llega a desarrollar una tecnica de la observacion de la fisonomia de sus modelos.
En 1586, estudio la fisionomia y encontro anomalias en orejas, nariz, dientes y simetrias en la estatura. Estudio la relacion entre criminalidad y locura entre el iracundo, epileptico y el ladron destaca la importancia la psicologia de la risa y el llanto.
LA FRENOLOGIA.
La frenologia es una antigua teoria pseudocientifica, sin ninguna validez en la actualidad, que afirmaba la posible determinacion del caracter y los rasgos de la personalidad, asi como las tendencias criminales, basandose en la forma del craneo, cabeza y facciones.
*Sus principios establecian que el cerebro es el organo de la mente, y que este posee un conjunto de facultades mentales; cada una representada particularmente por una parte diferente u "organo"del cerebro. Estas areas eran consideradas proporcionales a las propensiones individuales de la persona y de sus facultades mentales. La diferencia entre las distintas areas estarias reflejada en la forma exterior del craneo.
La frenologia es una antigua teoria pseudocientifica, sin ninguna validez en la actualidad, que afirmaba la posible determinacion del caracter y los rasgos de la personalidad, asi como las tendencias criminales, basandose en la forma del craneo, cabeza y facciones.
*Sus principios establecian que el cerebro es el organo de la mente, y que este posee un conjunto de facultades mentales; cada una representada particularmente por una parte diferente u "organo"del cerebro. Estas areas eran consideradas proporcionales a las propensiones individuales de la persona y de sus facultades mentales. La diferencia entre las distintas areas estarias reflejada en la forma exterior del craneo.
ENRRICO FERRI:
CLASIFICABA LOS FACTORES DEL DELITO EN:
*Antropologicos: Constitucion organica, psiquica y caracteristicas personales.
*Fisicos o cosmo-teluricos: Clima, la naturaleza del suelo, la produccion agricola, etc,
*Sociales: Densidad, costumbres, religion, familia, alcoholismo, las leyes civiles, los penales, etc.
Resumio su teoria al definir la psicologia criminal como una resistencia defectuosa de las tendencias criminales y las tentaciones, debido a una impulsividad desequilibrada que caracteriza solo a los niños y a los salvajes.
CLASIFICABA LOS FACTORES DEL DELITO EN:
*Antropologicos: Constitucion organica, psiquica y caracteristicas personales.
*Fisicos o cosmo-teluricos: Clima, la naturaleza del suelo, la produccion agricola, etc,
*Sociales: Densidad, costumbres, religion, familia, alcoholismo, las leyes civiles, los penales, etc.
Resumio su teoria al definir la psicologia criminal como una resistencia defectuosa de las tendencias criminales y las tentaciones, debido a una impulsividad desequilibrada que caracteriza solo a los niños y a los salvajes.
ENRICO FERRI.
Fue un politico escritor, periodista, criminologo, sociologo italiano, director del partido socialista italiano Avanti, secretario del partido en 1896 y de 1904 a 1906, y autor de Sociologia Criminal en 1884.
Ferri nacio en Mantua, Lombardia el 25 de febrero de 1856. Despues de pasar un tiempo como estudiante de Cesare Lombroso, trabajo como asistente y luego como profesor de derecho penal. A diferencia de Lombroso, que investigo los factores fisiologicos que motivaban a los criminales, Ferri investigo los factores sociales y economicos.
*TEORIA CRIMINOLOGIACA: Ferri considero que las razones por las cuales el hombre es delincuente son ajenas a su voluntad, el delito para Ferri no existe, existen enfermedades que bien han heredado olas adquirio en el transcurso de su vida. Cuestiono el enfasis en caracteristicas fisiologicas de los criminales, campo de estudio de Lombroso. En su lugar, se centro en el estudio de las caracteristicas psicologicas, que creia que eran las responsables del desarrollo de la criminalidad en el individuo. Estas caracteristicas incluian el habla, la escritura, los simbolos secretos, el arte y la literatura, asi como la insensibilidad moral y la falta de repugnancia a la idea y ejecucion de la ofensa, previo asu comicion, y la ausencia de remordimiento despues de cometerla. Alego que los sentimientos como la religion, el honor y la lealtad no contribuian al comportamiento criminal, pues estas ideas eran muy complicadas para tener un impacto definitivo en la moral basica de las personas. Argumento que eran otros sentimientos, como el odio, el amor y la vanidad los que influenciaban grandemente pues tenian mas control sobre la moral de las personas. Sostenia que el libre albedrio es una ilucion subjetiva, confrontandose con el principio del derecho penal clasico.
Fue un politico escritor, periodista, criminologo, sociologo italiano, director del partido socialista italiano Avanti, secretario del partido en 1896 y de 1904 a 1906, y autor de Sociologia Criminal en 1884.
Ferri nacio en Mantua, Lombardia el 25 de febrero de 1856. Despues de pasar un tiempo como estudiante de Cesare Lombroso, trabajo como asistente y luego como profesor de derecho penal. A diferencia de Lombroso, que investigo los factores fisiologicos que motivaban a los criminales, Ferri investigo los factores sociales y economicos.
*TEORIA CRIMINOLOGIACA: Ferri considero que las razones por las cuales el hombre es delincuente son ajenas a su voluntad, el delito para Ferri no existe, existen enfermedades que bien han heredado olas adquirio en el transcurso de su vida. Cuestiono el enfasis en caracteristicas fisiologicas de los criminales, campo de estudio de Lombroso. En su lugar, se centro en el estudio de las caracteristicas psicologicas, que creia que eran las responsables del desarrollo de la criminalidad en el individuo. Estas caracteristicas incluian el habla, la escritura, los simbolos secretos, el arte y la literatura, asi como la insensibilidad moral y la falta de repugnancia a la idea y ejecucion de la ofensa, previo asu comicion, y la ausencia de remordimiento despues de cometerla. Alego que los sentimientos como la religion, el honor y la lealtad no contribuian al comportamiento criminal, pues estas ideas eran muy complicadas para tener un impacto definitivo en la moral basica de las personas. Argumento que eran otros sentimientos, como el odio, el amor y la vanidad los que influenciaban grandemente pues tenian mas control sobre la moral de las personas. Sostenia que el libre albedrio es una ilucion subjetiva, confrontandose con el principio del derecho penal clasico.
viernes, 8 de abril de 2016
PANDILLERISMO.
Una pandilla es un grupo de personas que sienten una relacion cercana, o intima e intensa entre ellos, por lo cual suelen tener una amistad o interaccion cercana con ideales o filosofia comun entre los miembros. Este echo les lleva a realizar actividades en grupo, que puede ir desde salir de fiesta en grupo, hasta cometer actos violentos o delictivos. Tambien puede ser utilizado como sinonimo de trampa. En algunos paises como el Salvador, Honduras y Guatemala, tambien se utiliza el termino Mara como sinonimo de pandilla delictiva. En este sentido en colombia tambien se usa el termino Combo. Aunque sus comienzos representaba a los obreros especialmente en el Reino Unido, con el tiempo el termino ha adquirido una connotacion negativa, especialmente en Iberoamerica, ya que su uso comunmente se refiere a grupos, bandas o tribus urbanas que habitualmente realizan acciones violentas contra otras personas o como sinonimo de una organizacion o afiliacion criminal. En las grandes ciudades de Estados Unidos son frecuentes los reportes relacionados con actividades de pandillas, especialmente homicidios, donde hay problemas de pandillas desde hace mucho tiempo, con muchos miembros documentados como contrarios a la ley. Las Naciones Unidas estiman que la mayoria del dinero que consiguen las pandillas proviene del comercio ilegal de drogas.
PANDILLAS.
Una pandilla es un grupo de personas que sienten una relacion cercana, o intima e intensa entre ellos, por lo cual suelen tener una amistad o interaccion cercana con ideales o filosofia comun entre los miembros. Este echo les lleva a realizar actividades en grupo, que puede ir desde salir de fiesta en grupo, hasta cometer actos violentos o delictivos. Tambien puede ser utilizado como sinonimo de trampa. En algunos paises como el Salvador, Honduras y Guatemala, tambien se utiliza el termino Mara como sinonimo de pandilla delictiva. En este sentido en colombia tambien se usa el termino Combo. Aunque sus comienzos representaba a los obreros especialmente en el Reino Unido, con el tiempo el termino ha adquirido una connotacion negativa, especialmente en Iberoamerica, ya que su uso comunmente se refiere a grupos, bandas o tribus urbanas que habitualmente realizan acciones violentas contra otras personas o como sinonimo de una organizacion o afiliacion criminal. En las grandes ciudades de Estados Unidos son frecuentes los reportes relacionados con actividades de pandillas, especialmente homicidios, donde hay problemas de pandillas desde hace mucho tiempo, con muchos miembros documentados como contrarios a la ley. Las Naciones Unidas estiman que la mayoria del dinero que consiguen las pandillas proviene del comercio ilegal de drogas.
PANDILLAS.
EL ALCOHOLISMO.
Es un padecimiento que genera una fuente de necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia fisica del mismo, manifestandose a traves de varios sintomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcoholico no tiene control sobre los limites de su consumo, que va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga. Se considera como una enfermedad cronica, incurable, progresiva y mortal por la Asociacion de medicos de los EEUU.
Por su parte la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) lo determina como toda forma de embriaguez que exede el consumo alimenticio tradicional y corriente o que sobre pasa los linderos de costumbres sociales.
La dependencia del alcohol puede resultar de una predisposicion genetica, una enfermedad mental, el consumo de alcohol abundante, sostenido y abusivo o una combinacion de estos factores. Esta enfermedad no solo afecta al adicto si no tambien la vida de todo aquel que se encuentra asu alrrededor. Investigaciones recientes sobre genetica y neurociencia han identificado ciertas caracteristicas geneticas que se creen estan relacionadas con la dependencia con el alcohol. Los investigadores continuan indagando el vinculo entre la herencia genetica y el alcoholismo. Actualmente no existe una posible cura para esta enfermedad, sin embargo muchos alcoholicos se mantienen sobrios por periodos de tiempo prolongados de acuerdo asu voluntad y compromiso para vencer esta enfermedad. Pero es innegable para que un adicto al alcohol pueda recibir tratamiento y llegar a una posible recuperacion, primero tiene que aceptar su condicion dde dependencia del licor.
Es un padecimiento que genera una fuente de necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia fisica del mismo, manifestandose a traves de varios sintomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcoholico no tiene control sobre los limites de su consumo, que va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga. Se considera como una enfermedad cronica, incurable, progresiva y mortal por la Asociacion de medicos de los EEUU.
Por su parte la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) lo determina como toda forma de embriaguez que exede el consumo alimenticio tradicional y corriente o que sobre pasa los linderos de costumbres sociales.
La dependencia del alcohol puede resultar de una predisposicion genetica, una enfermedad mental, el consumo de alcohol abundante, sostenido y abusivo o una combinacion de estos factores. Esta enfermedad no solo afecta al adicto si no tambien la vida de todo aquel que se encuentra asu alrrededor. Investigaciones recientes sobre genetica y neurociencia han identificado ciertas caracteristicas geneticas que se creen estan relacionadas con la dependencia con el alcohol. Los investigadores continuan indagando el vinculo entre la herencia genetica y el alcoholismo. Actualmente no existe una posible cura para esta enfermedad, sin embargo muchos alcoholicos se mantienen sobrios por periodos de tiempo prolongados de acuerdo asu voluntad y compromiso para vencer esta enfermedad. Pero es innegable para que un adicto al alcohol pueda recibir tratamiento y llegar a una posible recuperacion, primero tiene que aceptar su condicion dde dependencia del licor.
NARCO-CULTURA.
Para un gran numero de mexicanos y latinoamericanos en todo el continente, los narcotraficantes se han convertido en delincuentes celebres, glorificados por musicos que alaban a estos nuevos modelos de fama y exito. Los narcotraficantes representan una manera de escapar de la pobreza; ha creado un nuevo sueño americano impulsado por una adiccion al dinero, las drogas y la violencia.
Narco-cultura es una mirada a la influencia explosiva de los carteles en la cultura polular en ambos lados de la frontera norte, y una muestra de la manera en que este fenomeno es experimentado por un cantante de narco-corridos de los angeles ca que sueña con el estrellato.
El narco-corrido un genero musical que evoluciono de los tradicionales corridos sobre la frontera Mexico-Estados Unidos, tiene un ritmo festivo, similar al de la polk, mientras que las letras frecuentemente hacen alarde de la terrible violencia de los narcotraficantes. En un concierto abarrotado en los angeles ca un cantante de narco-corridos entona orgullosamente y a todo pulmon sus canciones: Volando cabezas aquien se atravieza, somos sanguinarios, locos bien ondeados nos gusta matar. Despues del concierto, el manager de la banda explica que la gente quiere ser como el chapo guzman, el narcotraficante mas poderoso de Mexico, y sentirse narco aunque sea por una noche. Esta violencia que puebla el imaginario,libres de consecuencias reales tiene cierto atractivo, muchas personas buscan heroes entre los que estan por encima de la ley
Para un gran numero de mexicanos y latinoamericanos en todo el continente, los narcotraficantes se han convertido en delincuentes celebres, glorificados por musicos que alaban a estos nuevos modelos de fama y exito. Los narcotraficantes representan una manera de escapar de la pobreza; ha creado un nuevo sueño americano impulsado por una adiccion al dinero, las drogas y la violencia.
Narco-cultura es una mirada a la influencia explosiva de los carteles en la cultura polular en ambos lados de la frontera norte, y una muestra de la manera en que este fenomeno es experimentado por un cantante de narco-corridos de los angeles ca que sueña con el estrellato.
El narco-corrido un genero musical que evoluciono de los tradicionales corridos sobre la frontera Mexico-Estados Unidos, tiene un ritmo festivo, similar al de la polk, mientras que las letras frecuentemente hacen alarde de la terrible violencia de los narcotraficantes. En un concierto abarrotado en los angeles ca un cantante de narco-corridos entona orgullosamente y a todo pulmon sus canciones: Volando cabezas aquien se atravieza, somos sanguinarios, locos bien ondeados nos gusta matar. Despues del concierto, el manager de la banda explica que la gente quiere ser como el chapo guzman, el narcotraficante mas poderoso de Mexico, y sentirse narco aunque sea por una noche. Esta violencia que puebla el imaginario,libres de consecuencias reales tiene cierto atractivo, muchas personas buscan heroes entre los que estan por encima de la ley
COMO PREVENIR LA DROGADICCION.
No se trata simplemente de prohibir la droga, ni de controlar su distribucion. Aunque estas cosas son necesarias, el problema de la drogadiccion tiene sus raicies en la sociedad misma. Es por ello que es necesario un compromiso de la sociedad en su conjunto. Padres, maestros, medios de comunicacion, instituciones, etc. deben de comprometerse a construir una sociedad nueva, donde sean promovidos los valores autenticos, especialmente los espirituales. De no hacerlo asi, todas las estrategias de prevencion seran inutiles, pues el problema de fondo seguira existiendo. Para las personas que ya han caido en el abuso de las drogas, no bastan los simples tratamientos medicos, dados que existen otros problemas del individuo, que estan detras del echo de su drogadiccion. Es necesario junto con el tratamiento medico de desintoxicacion propiamente dicho, un tratamiento de rehabilitacion que haga que la persona redescubra su valor y su identidad mas profunda. Este tratamiento no sera posible sin la participacion del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de la familia y una adecuada asistencia espiritual son tambien fundamentales para la rehabilitacion.
*Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores, o toxicodependientes son mas proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rigido, donde los hijos se encuentren sometidos a un regimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede tambien fomentar el consumo de drogas. La desatencion de los hijos por parte de los padres, las familias divididas o destruidas, las continuas peleas de los conyugues frente a los hijos, la falta de comunicacion entre los hijos y padres, todos estos son factores que contribuyen a crear un clima de riesgo, donde la droga puede comvertirse facilmente en una valvula de escape.
*Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la desicion de consumir drogas, estas pueden ser vistas como una guia de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustrtracion, soledad, bajo autoestima o problemas afectivos. En efecto, bajo el efecto de las drogas la personas experimentan un estado de euforia que le hace olvidar los problemas o las limitaciones que tenga. Lo malo que es una ilusion, y luego de ese estado de euforia viene una frustracion incluso mayor que la inicial, lo que lleva ala persona a rrecurrir nuevamente a la droga. Otros se inician en la droga por curiosidad, o para experimentar sensaciones nueva ante una cierta apatia, aburrimiento o incluso sin sentido de la vida.
*Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la desicion de consumir drogas, estas pueden ser vistas como una guia de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustrtracion, soledad, bajo autoestima o problemas afectivos. En efecto, bajo el efecto de las drogas la personas experimentan un estado de euforia que le hace olvidar los problemas o las limitaciones que tenga. Lo malo que es una ilusion, y luego de ese estado de euforia viene una frustracion incluso mayor que la inicial, lo que lleva ala persona a rrecurrir nuevamente a la droga. Otros se inician en la droga por curiosidad, o para experimentar sensaciones nueva ante una cierta apatia, aburrimiento o incluso sin sentido de la vida.
QUE LLEVA A LAS PERSONAS A CONSUMIR DROGAS?
Existen muchas causas y muchos factores. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el fenomeno de la drogadiccion no es exclusivo de un grupo o estrato social, economico o cultural determinado. El consumo de drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto.
En genereal, el uso de las drogas corresponde a un afan de huir de la realidad, las drogas proporcionan una via de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. Tambien son una puerta de salida frente al vacio existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en busca de salidas ilusorias que llenen dicho vacio.
*Alguno factores que favorecen el tenomeno de la drogadiccion pueden ser clasificados del modo siguiente:
*Factores de tipo social: En la actualidad, existe una alta disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho mas facil el acceso y el consumo de las mismas.
Tranquilizantes, somniferos, hinopticos, etc, se puede conseguir en la farmacia sin receta medica. Asi mismo el amplio trafico y distribucion de drogas ilegales hace que sea facil de obtenerlas. Algunas drogas, como el extasis, estan de moda y practicamente se puede obtener en cualquier discoteca. Niños y jovenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos, tales como el terokal para inhalar.
Existen muchas causas y muchos factores. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el fenomeno de la drogadiccion no es exclusivo de un grupo o estrato social, economico o cultural determinado. El consumo de drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto.
En genereal, el uso de las drogas corresponde a un afan de huir de la realidad, las drogas proporcionan una via de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. Tambien son una puerta de salida frente al vacio existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en busca de salidas ilusorias que llenen dicho vacio.
*Alguno factores que favorecen el tenomeno de la drogadiccion pueden ser clasificados del modo siguiente:
*Factores de tipo social: En la actualidad, existe una alta disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho mas facil el acceso y el consumo de las mismas.
Tranquilizantes, somniferos, hinopticos, etc, se puede conseguir en la farmacia sin receta medica. Asi mismo el amplio trafico y distribucion de drogas ilegales hace que sea facil de obtenerlas. Algunas drogas, como el extasis, estan de moda y practicamente se puede obtener en cualquier discoteca. Niños y jovenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos, tales como el terokal para inhalar.
LA DROGADICCION.
La drogadiccion es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancia que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales,produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepcion, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperacion. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte. La dependencia producida por las drogas pueden ser de dos tipos:
1.-Dependencia fisica: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es asi que cuando se interrumpe el consumo se sobrevienen fuertes trastornos fisiologicos, lo que se conoce como sindrome de abstinencia.
2.-Dependencia psiquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir drogas, y experimenta un desplome emocional cuando no la ocnsigue.
La drogadiccion es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancia que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales,produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepcion, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperacion. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte. La dependencia producida por las drogas pueden ser de dos tipos:
1.-Dependencia fisica: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es asi que cuando se interrumpe el consumo se sobrevienen fuertes trastornos fisiologicos, lo que se conoce como sindrome de abstinencia.
2.-Dependencia psiquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir drogas, y experimenta un desplome emocional cuando no la ocnsigue.
SINTOMAS DE UN LUDOPATA:
1.-Preocupacion: El sujeto tiene pensamamientos frecuentes sobre experiencias relacionadas
con el juego, ya sean presentes, pasadas o productos de la fantasia.
2.-Tolerancia: Como en el caso a la tolerancia a las drogas, el sujeto requiere apuestas mayores
o mas frecuentes para experimentar la misma emocion.
3.-Abstinencia: Inquietud o irritabilidad asociadas con los intentos de dejar o reducir el juego.
4.-Revancha: El sujeto intenta recuperar las perdidas del juego con mas juego.
5.-Mentiras: El sujeto intenta ocultas las cantidades destinadas al juego mintiendo a su familia,
amigos o terapeutas.
6.-Evasion: El sujeto juega para mejorar su estado de animo o evadirse de los problemas.
7.-Perdida del control: La persona ha intentado sin exito reducir el juego.
8.-Actos ilegales: La persona ha violado la ley para obtener dinero para el juego o recuperar
las perdidas.
9.- Arriesgar relaciones significativas: La persona continua jugando apesar de que ello suponga
arriesgar o perder una relacion, empleo u otra oportunidad significativa.
10.-Recursos ajenos: La persona rrecurre a la familia o amigos para obtener asistencia
financiera como consecuencia del juego.
1.-Preocupacion: El sujeto tiene pensamamientos frecuentes sobre experiencias relacionadas
con el juego, ya sean presentes, pasadas o productos de la fantasia.
2.-Tolerancia: Como en el caso a la tolerancia a las drogas, el sujeto requiere apuestas mayores
o mas frecuentes para experimentar la misma emocion.
3.-Abstinencia: Inquietud o irritabilidad asociadas con los intentos de dejar o reducir el juego.
4.-Revancha: El sujeto intenta recuperar las perdidas del juego con mas juego.
5.-Mentiras: El sujeto intenta ocultas las cantidades destinadas al juego mintiendo a su familia,
amigos o terapeutas.
6.-Evasion: El sujeto juega para mejorar su estado de animo o evadirse de los problemas.
7.-Perdida del control: La persona ha intentado sin exito reducir el juego.
8.-Actos ilegales: La persona ha violado la ley para obtener dinero para el juego o recuperar
las perdidas.
9.- Arriesgar relaciones significativas: La persona continua jugando apesar de que ello suponga
arriesgar o perder una relacion, empleo u otra oportunidad significativa.
10.-Recursos ajenos: La persona rrecurre a la familia o amigos para obtener asistencia
financiera como consecuencia del juego.
LUDOPATIA.
La ludopatia consiste en un transtorno en el que la persona se ve obligada, por un urgencia psocologicamente incontrolable, a jugar, de forma persistente y progresiva, afectando de forma negativa a la forma personal, familiar y vocacional. La ludopatia se caracteriza fundamentalmente por que existe una dificultad para controlar los impulsos, y que en ciertos sentidos tienden a manifestarse en practicar, de manera impulsiva, uno o mas juegos de azar. Puede afectar en la vida diaria de la persona que se ve afectada por esta adiccion, de tal forma que la familia, la alimentacion o incluso el sexo pasa a ser algo totalmente secundario. Por todo ello no se debe de confundir la ludopatia con un vicio, ya que en estos casos nos encontramos ante una gave enfermedad,cronica, una ADICCION.
TEORIA DE LA ASOCIACION DIFERENCIAL DE SUTHERLAND.
Edwin Sutherland: Fue el autor del texto principal "Criminologia" publicado en 1923 primero afirmando el principio de asociacion diferencial en la tercera edicion, retitulada "Principios de Criminologia"(8 de abril de 1939): el desarrollo habitual de los patrones de la delincuencia surge de la relacion con delincuentes, y no de relacionarse con quienes no cometen delitos. En la teoria tambien habia un elemento estructural: el conflicto y la desorganizacion social son las causas subyacentes de la delincuencia, ya que determina el caracter de las personas con las que estos parametros se asocian. Acuño la expresion "cuello blanco"en un discurso ante la Asociacion Americana de Sociologia el 27 de diciembre de 1939. En su monografia de 1949, los delitos de cuello blanco se definen como un crimen cometido por una persona de respetabilidad y de alto estatus social en el curso de su ocupacion.
El delincuente produce una imprecion, unas veces moral, otras veces tragica, segun los casos, prestando con ellos servicio al movimiento de los sentimientos morales y esteticos del publico.
Por otras razones, el delincuente actua como una des esas compensanciones naturales que contribuyen a restablecer el equilibrio adecuado y abren toda una perspectiva de ramas ''utiles de trabajo.''Podriamos poner en relieve hasta en sus ultimos detalles el modo como el delincuente influye en el desarrollo de la productividad.
Por otras razones, el delincuente actua como una des esas compensanciones naturales que contribuyen a restablecer el equilibrio adecuado y abren toda una perspectiva de ramas ''utiles de trabajo.''Podriamos poner en relieve hasta en sus ultimos detalles el modo como el delincuente influye en el desarrollo de la productividad.
jueves, 7 de abril de 2016
LA HERENCIA GENETICA.
Delito y Herencia:
Segun Lombroso puede existir en determinadas personas que debido a rasgos hereditarios o geneticos, hay un desarrollo direccional la criminalidad. Este desarrollo direccional puede disminuirse o aumentarse mediante la accion tantos de circunstancias internas como externar. Pero no todo el desarrollo se deriva de la herencia o se predestina por el ADN,
los individuos estan expuestos o diversas influencias externas o internas; algunas experiencias tienen mayor impacto que otras, si el entorno se cambia, ellos se cambian.
Las caracteristicas criminales o antisociales parten del estudio de los elementos de la predisposicion antisocial el sexo, la edad, los daños cerebrales, etc. El estudio de estos elementos permite conocer la predisposicion antisocial individual, a la que hay que agregar el estudio de las condiciones ambientales como la familia, la situacion economica, trabajo, grupos sociales, etc. Todo esto pretende explicar el como un ser humano se convierte en antisocial. Los estudios de la herencia tienen conclusion en el area crimino-biologica.
La Herencia y la Genetica.
La genetica es el estudio de los factores hereditarios, o genes. De su transmicioin resulta que los hijos se parecen a sus padres mas que a otros seres vivientes.
Desde siempre el hombre se intereso por descubrir el mecanismo hereditario, pero su complejidad es tal que solamente a fines del siglo pasado se pudo conocer el modo de transmision de los genes, gracias a los estudios del agustino Gregorio Mendel que, en 1856 comenzo una investigacion en el huerto de su convento que le llevo al conocimiento de las leyes de la herencia biologica. Realizo sus experimentos en razas de guisantes comun, raza que selecciono y cultivo reiteradamente.
Se ha podido comprobar estudiando escritos de autores anteriores que los hombres tuvieron ya desde la antiguedad algunas ideas sobre la herencia biologica.
1.-Teoria de Emilio Durkheim.
Llega a la conclusion de que el delito es un fenomeno social natural, por que se encuentra en toda sociedad, para el la normalidad viene del echo de ser lo mas usal o lo mas frecuente, pues de no existir el delito llegariamos a considerar como faltas graves las mas leves infracciones. La aportacion mas sobresaliente fue la anomia, el fenomeno de la anomia se presenta especialmente cuando a raiz del cambio cultural los jovenes descubren que los valores que rigen a los padres, no son validos para ellos, sucitando un conflicto que puede derivar en la desorganizacion social o anomia.
2.-Teoria de Marx .
Para Carlos Marx el objeto de estudio debe ser la sociedad misma, para poder conocer los fenomenos que en ella se producen, que de ninguna manera son fortuitos, por el contrario, sujetos a leyes que pueden explicarse con la misma presicion que los fenemos biologicos.
3.-Teoria de la Asociacion diferencial de Sutherland.
Segun Sutherland la conducta criminal es el producto del aprendizaje, es aprendido en un proceso de comunicacion. La parte medular del aprendizaje de la conducta criminal se debe a los grupos con los cuales esta intimamente ligado el individuo, osea, la familia, los amigos etc.
La conducta criminal incluye en su transmision las tecnias de ejecucion del delito y la racionalizacion de la propia conducta criminal.
Llega a la conclusion de que el delito es un fenomeno social natural, por que se encuentra en toda sociedad, para el la normalidad viene del echo de ser lo mas usal o lo mas frecuente, pues de no existir el delito llegariamos a considerar como faltas graves las mas leves infracciones. La aportacion mas sobresaliente fue la anomia, el fenomeno de la anomia se presenta especialmente cuando a raiz del cambio cultural los jovenes descubren que los valores que rigen a los padres, no son validos para ellos, sucitando un conflicto que puede derivar en la desorganizacion social o anomia.
2.-Teoria de Marx .
Para Carlos Marx el objeto de estudio debe ser la sociedad misma, para poder conocer los fenomenos que en ella se producen, que de ninguna manera son fortuitos, por el contrario, sujetos a leyes que pueden explicarse con la misma presicion que los fenemos biologicos.
3.-Teoria de la Asociacion diferencial de Sutherland.
Segun Sutherland la conducta criminal es el producto del aprendizaje, es aprendido en un proceso de comunicacion. La parte medular del aprendizaje de la conducta criminal se debe a los grupos con los cuales esta intimamente ligado el individuo, osea, la familia, los amigos etc.
La conducta criminal incluye en su transmision las tecnias de ejecucion del delito y la racionalizacion de la propia conducta criminal.
Existieron otros autores que se especializaron en este tema, como por ejemplo Enrico Ferri, que rreconocia cuatro ramas cientificas para la observacion caracterologica de la personalidad:
1.-La caracterologia criminal que estudia al delincuente en cuanto es autor del delito.
2.-La caracterologia judicial que estudia su comportamiento en cuanto es imputado de un delito.
3.-La caracterologia carcelaria que lo estudia mientras esta condenado, expiando una pena carcelaria.
4.-La caracterolgia legal que coordina las nociones psicologicas y psicopatologicas que ocurren por la aplicacion de las normas penales vigentes sobre las condiciones del menor, del enfermo mental, del sordomudo, del alcoholico asi como de las circunstancias agravantes o atenuantes.
1.-La caracterologia criminal que estudia al delincuente en cuanto es autor del delito.
2.-La caracterologia judicial que estudia su comportamiento en cuanto es imputado de un delito.
3.-La caracterologia carcelaria que lo estudia mientras esta condenado, expiando una pena carcelaria.
4.-La caracterolgia legal que coordina las nociones psicologicas y psicopatologicas que ocurren por la aplicacion de las normas penales vigentes sobre las condiciones del menor, del enfermo mental, del sordomudo, del alcoholico asi como de las circunstancias agravantes o atenuantes.
LA CARACTEROLOGIA CRIMINAL.
La caracterologia criminal se basa en la endocrinologia, la genetica y la biotipologia. El modo de ser de las personas o su temperamento, mas su experiencia, con la conducta criminal.
Cabe resaltar que en la actualidad, la caracterologia criminal asi como la psicologia criminal ha rebasado en mucho el limite de la observacion individual del sujeto antisocial, extendiendose hacia estudios de la conducta criminal y de los factores psicologicos que influyen en la criminalidad, sean estos individuales o colectivos.
Esta disciplina penal adquiere una importancia extraordinaria con los estudios del psiquiatra Sigmund Freud, el cual aseveraba que el delito es el resultado del (ello), es decir, del instinto, que triunfa sobre el super (yo), osea la conciencia moral. Para Freud no solo el delito, si no todos los fenomenos humanos, tienen una fuente de produccion de tipo sexual, la cual nos indica que la doctrina freudiana es eminentemente pansexualista.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGIA.
CRIMINOLOGIA.
La criminologia es un disciplina empirica inter y multidisciplinaria que contiene como objeto de estudio al criminal, con relacion al crimen mismo, sin dejar de lado del todo a la victima la cual sera en todo caso objeto total de estudio de la victimologia, con el objetivo de entender al criminal mismo y sus distintas motivaciones que lo llevaron a cometer determinados crimenes.
Muy ligado ala criminologia se encuentran los logros y teorias de Cesar Lombroso, aquien se le considera el padre de la criminologia, ya que en sus estudios acerca de la antropologia criminal, cimento bases y teorias que hasta nuestros dias perduran, ya sea como antecedentes o como directrices mismas de la ciencia. La criminologia estudia en el ser criminal los distintos aspectos que componen la salud integral, es decir el compuesto bio-psico-social, para asi poder llegar a concluciones sobre la fuente del actuar criminal.
La criminologia es un disciplina empirica inter y multidisciplinaria que contiene como objeto de estudio al criminal, con relacion al crimen mismo, sin dejar de lado del todo a la victima la cual sera en todo caso objeto total de estudio de la victimologia, con el objetivo de entender al criminal mismo y sus distintas motivaciones que lo llevaron a cometer determinados crimenes.
Muy ligado ala criminologia se encuentran los logros y teorias de Cesar Lombroso, aquien se le considera el padre de la criminologia, ya que en sus estudios acerca de la antropologia criminal, cimento bases y teorias que hasta nuestros dias perduran, ya sea como antecedentes o como directrices mismas de la ciencia. La criminologia estudia en el ser criminal los distintos aspectos que componen la salud integral, es decir el compuesto bio-psico-social, para asi poder llegar a concluciones sobre la fuente del actuar criminal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)